Según se indica en el Reglamento, las Spin-off promovidas deberán ser consecuencia de la materialización de capacidades y productos con origen en la I+D desarrollada por los investigadores en la Universitat de València.
Adicionalmente, el conocimiento a transferir deberá definirse con claridad por parte de los promotores, con el objetivo de facilitar su identificación y valoración posterior.
Con el objetivo de asegurar la competitividad de la nueva iniciativa empresarial, resulta imprescindible que los conocimientos a transferir puedan ser protegidos bajo la modalidad de protección industrial o intelectual, y que no sean de dominio público, de manera que pueda garantizarse la explotación en exclusiva de los mismos por parte de la nueva empresa.
La iniciativa empresarial deberá tener un marcado carácter innovador, que podrá reflejarse tanto en los productos o servicios a comercializar, como en los procesos para la producción o comercialización de los mismos.
La iniciativa empresarial deberá colaborar preferentemente con la UV en las actividades de investigación, desarrollo y asesoramiento científico-tecnológico. Adicionalmente la actividad de la iniciativa empresarial no deberá entrar en competencia con la propia actividad del grupo de investigación, valorándose positivamente que de la misma forma no entre en competencia con la actividad de otros grupos e institutos de investigación de la Universitat de València.
El reconocimiento de una iniciativa empresarial como Spin-off de la Universitat de València, está sujeto fundamentalmente al cumplimiento de la Normativa indicada en el apartado «Normativa aplicable».
Según se indica en el Reglamento sobre empresas derivadas de la investigación (Spin-offs) creadas a iniciativa del personal de la Universitat de València, los investigadores que deseen constituir una iniciativa Spin-off deberán presentar una propuesta sobre la misma, en la que entre otros puntos se deberá aportar información sobre:
Una Spin-off es una empresa, y como tal ha de buscar la rentabilidad económica en un plazo más o menos largo desde su creación. Por este motivo resulta imprescindible el estudio de la viabilidad de la iniciativa empresarial, tanto desde el punto de vista técnico como económico-financiero.