El Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental (SCSIE) de la Universitat de València es un recurso singular que integra infraestructuras, laboratorios, equipamiento y personal altamente cualificado. Su principal objetivo es ofrecer soporte técnico y asesoramiento científico, así como apoyo docente a toda la comunidad universitaria, otros centros públicos de investigación (OPIs) y empresas privadas. Su misión es proporcionar apoyo a la investigación, a la transferencia de conocimientos y a la innovación en ámbitos tan diversos como: genómica, bioinformática, proteómica, RMN, microscopía, etc.
La Sección de Producción Animal del SCSIE, tiene como objetivo ofrecer a los usuarios (instituciones docentes o de investigación y entidades privadas) la infraestructura y técnicas de producción animal necesarias para el desarrollo de aquellos proyectos que requieran la utilización de animales de experimentación.
Empresas, centros docentes y de investigación, universidades, hospitales, etc., que precisen de animales de experimentación: laboratorios de química, cosmética, limpieza, farmacia, veterinaria, medicina, psicología…
Las instalaciones con una superficie aproximada de 850 m2, se dividen en:
Para los programas de cría específicos, se dispone de racks con jaulas abiertas, con cubierta filtrante, armarios aisladores y racks ventilados, y para el mantenimiento y desarrollo de colonias en condiciones SPF (Specific Pathogen Free), el servicio dispone de equipamiento y alojamiento en jaulas con ventilación individual.
El Servicio está inscrito como centro usuario de animales de experimentación en el registro de centros usuarios de animales de experimentación del Servicio de Producción y Sanidad Animal, Consellería de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valenciana.
Los animales provienen mayoritariamente de centros de cría y suministro oficialmente reconocido en nuestro país y cumplen la normativa recomendada por FELASA siendo animales libres de los patógenos principales. El resto son criados en nuestro animalario.
Con una periodicidad establecida se realizan controles sanitarios de las diferentes poblaciones de animales que conforman el estabulario.
Todos los laboratorios del SCSIE disponen de la Certificación ISO 9001:2008 (Número de certificado ES054238-1), que reconoce que “las actividades de apoyo a la investigación pública y privada, prestación de servicios analíticos, científicos, técnicos y otros, desarrollados por el SCSIE” se realizan de acuerdo al Sistema de Gestión de la Calidad que el SCSIE ha implantado eficazmente y que cumple con los requisitos de dicha Norma.
Sección de Producción Animal. Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental. SCSIE (SCSIE)
Inmaculada Noguera Salva
Tel: +34 96 354 49 65
E-mail: inmaculada.noguera@uv.es
Homepage: http://scsie.uv.es