El Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental (SCSIE) de la Universitat de València es un recurso singular que integra infraestructuras, laboratorios, equipamiento y personal altamente cualificado. Su principal objetivo es ofrecer soporte técnico y asesoramiento científico, así como apoyo docente a toda la comunidad universitaria, otros centros públicos de investigación (OPIs) y empresas privadas. Su misión es proporcionar apoyo a la investigación, a la transferencia de conocimientos y a la innovación en ámbitos tan diversos como: genómica, bioinformática, proteómica, RMN, microscopía, etc.
La Sección de Invernaderos del SCSIE ofrece un servicio integrado a la cadena de producción agrícola. Para ello, pone a disposición de los usuarios, espacios de cultivo en régimen de alquiler y personal especializado para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo con plantas, tanto al aire libre como en invernaderos, incluyendo plantas modificadas genéticamente.
Empresas privadas, investigadores, grupos de investigación, profesionales de agronomía, técnicos, universidades, hospitales, centros de investigación, que trabajen en áreas relacionadas con la Biología, Farmacia, Medicina, Sanidad Vegetal, Ingenierías, Física y que necesiten la realización de experimentos con plantas.
Biología Vegetal, Horticultura, Farmacología, Edafología, Bioquímica, Protección Vegetal, Agricultura ecológica, Biotecnología, Tecnologías Agroquímicas, Tecnologías Agroalimentarias, Medio Ambiente, Agronomía, Biomedicina, Cosmética, Formación e Información, Genética, Metabolismo bacteriano, Botánica, Fitopatología, Anatomía vegetal, Ecología, Nutrición vegetal, Fisiología vegetal, Taxonomía vegetal, Simbiosis, Micorrización, Conservación de suelos, Microbiología de suelos, Semillas, Bacterias, Material y equipos de control y medición.
Invernadero de vidrio, tipo venlo de 500 m2, distribuido en 18 cabinas independientes de 20m2 cada una, con control automático del clima y riego con sistema de control inteligente para una optimización del cultivo. Se divide en:
La utilización del Servicio está abierta a organismos públicos o privados que necesiten de sus servicios.
La Sección de invernaderos está comprometida con un entorno seguro mediante el uso de una Gestión Integrada de Plagas (GIP) y Producción integrada de plantas.
Algunas de las especies que se cultivan: especies hortícolas: tomate, berenjena, patata, pepino, nicotiana b.; especies leñosas: peral, manzano, cacao, cítricos; especies medicinales: digiatils, lavanda; especies endémicas C.V.: anthirrinum, limonium, teucrium; nuevos cultivos transgénicos: arabidopsis, tomate, lavanda, digitalis, arroz, maíz, pelargonium….
Parte de estas especies se cultivan como alimento para insectos de proyectos de investigación relacionados con el control biológico de plagas.
Todos los laboratorios del SCSIE disponen de la Certificación ISO 9001:2008 (Número de certificado ES054238-1), que reconoce que “las actividades de apoyo a la investigación pública y privada, prestación de servicios analíticos, científicos, técnicos y otros, desarrollados por el SCSIE” se realizan de acuerdo al Sistema de Gestión de la Calidad que el SCSIE ha implantado eficazmente y que cumple con los requisitos de dicha Norma.
Sección de Invernaderos. Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental. SCSIE (SCSIE)
Cristina Navajo Martínez
Tel: +34 96 354 46 09
E-mail: cristina.navajo@uv.es
Homepage: http://scsie.uv.es