Análisis elemental de C, H, N y S
El Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental (SCSIE) de la Universitat de València es un recurso singular que integra infraestructuras, laboratorios, equipamiento y personal altamente cualificado. Su principal objetivo es ofrecer soporte técnico y asesoramiento científico, así como apoyo docente a toda la comunidad universitaria, otros centros públicos de investigación (OPIs) y empresas privadas. Su misión es proporcionar apoyo a la investigación, a la transferencia de conocimientos y a la innovación en ámbitos tan diversos como: genómica, bioinformática, proteómica, RMN, microscopía, etc.
En la Sección de Espectroscopia Atómica del SCSIE, se pretende dotar a los usuarios que lo precisen de herramientas extremadamente potentes, para la determinación atómica y el análisis elemental en muestras de diversa naturaleza y procedencia.
Servicios
- Análisis Elemental: determinación del contenido total de C, N, H y S en muestras sólidas y líquidas de compuestos orgánicos e inorgánicos.
- Validación y desarrollo de métodos analíticos.
- Apoyo científico-técnico en las cuestiones planteadas por los diferentes usuarios del servicio relacionadas con los problemas analíticos.
- Desarrollo y puesta apunto del método analítico adecuado para cada muestra.
- Resultados e interpretación de los mismos en términos analíticos.
Sectores
- Industria Química: control de calidad, extracción industrial de productos naturales y pinturas.
- Industria petroquímica: control de calidad, determinación de elementos y moléculas en gasolinas, aceites, etc.
- Industria Agroalimentaria: control de calidad, enología, fertilizantes, suelos, minerales, análisis de productos alimentarios.
- Medioambiente: estudios de contaminación de aguas, aire y suelo, impacto ambiental, metales pesados, plaguicidas, PVC, plásticos,...
- Industria farmacéutica: control de calidad.
Aplicaciones
Análisis elemental
- Investigación medioambiental (contenido orgánico en muestras de suelos; plantas y material filtrado del aire o agua).
- Control de la evolución de formas de vida micro y macroscópicas en determinados ambientes y/o circunstancias.
- El contenido en S puede ser indicador de polución del aire o contaminación del agua.
- Verificación de composición de fármacos, esteroides, derivados del nitrógeno; polímeros, etc.
- Análisis de carbono, gasolinas y combustibles.
- Análisis de aceites, explosivos, alimentos, fertilizantes, etc.
Espectroscopia Atómica
- Determinación de elementos.
- Control de calidad (Industria Química, Petroquímica, Agroalimentaria, Farmacéutica, Medioambiente…).
- Control de especies tóxicas.
- Caracterización de vinos.
- Análisis de rocas y minerales.
- Análisis clínico, toxicológico y medioambiental.
- Extracción industrial de productos naturales.
- Análisis multielemental de aguas potables, residuales y residuos industriales, suelos y sedimentos.
Instalaciones y Equipamiento
Espectroscopia Atómica
- Analizador Elemental (C, H, N, S) (para muestras "micro").
- Espectrómetro de cámara de grafito con diversas lámparas de cátodo vacío.
- Espectrómetro de Absorción atómica y emisión por llama con diversas lámparas de cátodo vacío y con carrusel de 6 Lámparas.
Otra información de interés
Todos los laboratorios del SCSIE disponen de la Certificación ISO 9001:2008 (Número de certificado ES054238-1), que reconoce que “las actividades de apoyo a la investigación pública y privada, prestación de servicios analíticos, científicos, técnicos y otros, desarrollados por el SCSIE” se realizan de acuerdo al Sistema de Gestión de la Calidad que el SCSIE ha implantado eficazmente y que cumple con los requisitos de dicha Norma.

Ámbito temático