Los compuestos organofluorados representan aproximadamente un 25% de los nuevos fármacos. A pesar de la importancia de este tipo de compuestos en Química Orgánica y Química Médica, la presencia de átomos de flúor en los compuestos biológicos es muy escasa, por lo que la mayoría de ellos tienen un origen sintético.
Este enfoque es el que le da a su investigación el grupo de Química de los Compuestos Organofluorados (FUSFLU) centrando su actividad en la preparación de nuevos compuestos organofluorados, ya que la introducción de átomos de flúor en moléculas orgánicas mejora sus propiedades químicas y farmacológicas. Adicionalmente, se diseñan nuevos peptidomiméticos y otras moléculas pequeñas capaces de activar o inhibir específicamente dianas terapéuticas El grupo está coordinado por la Dr. Santos Fustero Lardies, adscrito al departamento de Química Orgánica perteneciente a la Facultad de Farmacia de la Universitat de València.
Organocatálisis: Metodologías organocatalíticas para llevar a cabo la reacción aza-Michael intramolecular. Pretenden extender esta metodología a
procesos de desimetrización y a reacciones tándem.
Asesoramiento técnico y consultoría sobre:
Autoclave: Reactor de presión que permite llevar a cabo reacciones a altas presiones. Adicionalmente el equipo dispone de una camisa que permite efectuar reacciones a altas temperaturas. Reactor Lara: Reactor encamisado que permite llevar a cabo escalado de procesos, con reactores desde 500 mL hasta 5L. Caja seca: Aparato utilizado para trabajar en atmosfera inerte.
Se han encontrado organofluorados biológicamente sintetizados en microorganismos y en plantas, pero no en animales. El ejemplo más común es el fluoroacetato, que se presenta como defensa de las plantas contra los herbívoros en al menos 40 plantas de Australia, Brasil y África. Algunos procesos abióticos también pueden generar compuestos organofluorados considerados como "moléculas problema".
Ciertos fluorocarbonos con base de CFC y tetrafluorometano se han reportado en rocas ígneas y metamórficas.
El investigador principal del grupo, Santos Fustero Lardies, obtuvo en 1990 la cátedra de Química Orgánica y Farmacéutica en la Universidad de Valencia, e inició una nueva línea de investigación en el campo de los Compuestos Organofluorados.
En 2005 fue nombrado jefe del grupo de Moléculas Orgánicas en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia. Actualmente comparte su labor docente e investigadora entre este Centro y el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. Sus intereses científicos incluyen la química de los compuestos organofluorados, la síntesis fluorosa, organocatálisis y el desarrollo de nuevas metodologías sintéticas.
A lo largo de los años, Santos Fustero en compañía de otros investigadores, ha escrito múltiples artículos. Entre los cuales destacar:
El grupo FUSFLU ha sido reconocido por la Generalitat Valenciana en el marco del Programa de Investigación de Excelencia PROMETEO.
Grupo de Química de los Compuestos Organofluorados, FUSFLU. Dpto. de Química Orgánica. Universitat de València (FUSFLU)
Santos Fustero Lardies
Tel: (+34) 96 35 44 279
E-mail: santos.fustero@uv.es
Homepage: http://santosfustero.com/