Rafael Ballesteros Garrido, Pedro Juan Llabrés Campaner, Rafael Ballesteros Campos y Mª Belén Abarca González (Universitat de València).
Los β-amino alcoholes representan un producto de altísimo interés industrial dada su aplicabilidad en la síntesis de compuestos biológicamente relevantes como los aminoácidos o las morfolinas. Se ha descrito el uso de catalizadores homogéneos para la activación de alcoholes fácilmente oxidables (alcoholes bencílicos y sus derivados) con el fin de alquilar aminas mediante reacciones de autotransferencia de hidrógeno para la obtención de β-amino alcoholes. Estos catalizadores homogéneos tienen una limitada aplicabilidad industrial debido a su coste (la mayoría son complejos de Os, Ru, Ir), su inestabilidad y la dificultad de recuperarlos para su reúso. Además, en muchas de estas reacciones de autotransferencia de hidrógeno se requiere la participación de co-reactivos como el tert-butóxido de metales alcalinos y disolventes orgánicos. Por ello, es necesario y tiene un especial interés la existencia de un proceso que permita la obtención de β-amino alcoholes de una manera lo menos costosa posible y de una forma lo más respetuosa posible con el medio ambiente.
Investigadores de la Universitat de València han desarrollado un procedimiento para obtener β-amino alcoholes que es respetuoso medioambientalmente, se efectúa en un sistema catalítico heterogéneo y a un coste económico lo más bajo posible. Este procedimiento permite producir β-amino alcoholes directamente del etilenglicol como material de partida en un sistema catalítico heterogéneo que es capaz de monofuncionalizar el etilenglicol y en el que no se degrada el producto obtenido, en este caso, un β -amino alcohol. Este método utiliza mezclas diol/agua por lo que en ningún caso se utilizan otros disolventes y mucho menos halogenados y al ser una reacción catalítica en un sistema heterogéneo, el catalizador se puede recuperar por filtración y ser reutilizado. Además, no se requiere de pre-activación del diol. Tanto los reactivos, como los disolventes no poseen átomos de halógenos y las temperaturas de trabajo son asequibles industrialmente. Asimismo, los rendimientos son superiores a todos los publicados hasta la fecha para dicha reacción o las derivadas con dietil carbonato. Es importante remarcar que este procedimiento es el único capaz de activar dioles de forma controlada evitando polimerizaciones.
La invención es aplicable en la producción a escala industrial de β-amino alcoholes. Estos β-amino alcoholes podrían utilizarse para la síntesis de compuestos biológicamente relevantes como los aminoácidos o las morfolinas y para la síntesis de fármacos.
Las principales ventajas aportadas por la invención son:
OTRI. Universitat de València (UV)
Rafael Ballesteros Garrido
Tel: +34 96 3864044
E-mail: otri@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/otri