Antonio Ribera, Eugenio Coronado y Gonzalo Abellán (Universitat de València).
Los nanocomposites se están convirtiendo en materiales de gran interés para aplicaciones relacionadas con el almacenaje de energía debido a las propiedades aportadas por sus distintos constituyentes. Entre los posibles nanocomposites que se están sintetizando, los que proceden de hidróxidos dobles laminares (LDH) están despertando una particular atención, especialmente los nanocomposites de carbono y óxidos metálicos, por sus potenciales aplicaciones en dispositivos electroquímicos como supercapacitores. No obstante, la mayoría de los nuevos materiales investigados resultan inviables desde el punto de vista comercial, por su elevadísimo costo y lo complejo de su fabricación.
Investigadores de la Universitat de València han diseñado nuevos nanocomposites de bajo coste con excelentes propiedades de supercapacitancia y magnetorresistencia gigante (GMR). Los nanocomposites se obtienen mediante un proceso simple, de una sola etapa, a baja temperatura, y a partir de materiales de elevada disponibilidad y bajo coste, como son los LDH. Los nanocomposites están formados por nanopartículas (NPs) magnéticas de una aleación metálica (por ejemplo FeNi3) y una matriz de carbono nanoestructurado.
Las NPs pueden eliminarse fácilmente en un siguiente paso, por lixiviación ácida del composite híbrido, permitiendo aislar nanoformas de carbono diversas, incluyendo nanocebollas de carbono y nanotubos de carbono multicapas. Esta metodología abre la puerta a la síntesis de estas nuevas formas de carbono, de bajo costo y más respetuosa con el medio ambiente.
Los nanocomposites desarrollados son aplicables en cualquier tipo de dispositivo que precise materiales con propiedades de supercapacitancia. Los supercapacitores se emplean principalmente en almacenamiento de energía: estabilización del suministro de energía eléctrica, unidades de apoyo auxiliar de vehículos, sustitución de baterías en algunas aplicaciones específicas, etc. Por otro lado, debido a las propiedades GMR, estos materiales también son útiles para aplicaciones de espintrónica, como podrían ser cabezales de lectura de discos duros y sensores magnéticos. Por último, los nanoformas de carbono resultantes tienen una amplia gama de posibles aplicaciones en ciencia de materiales, electrónica y nanotecnología.
Los nanocomposites desarrollados presentan las siguientes ventajas:
En paralelo a sus ventajas como supercapacitores, los nanocomposites presentan otras ventajas, asociadas a las siguientes propiedades adicionales:
OTRI. Universitat de València (UV)
Antonio Ribera
Tel: +34 96 386 40 44
E-mail: otri@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/otri