Manuel Porcar Miralles, Cristina Vilanova Serrador, Amparo Latorre Castillo y Joaquín Baixeras Almela (Universitat de València).
Los terpenos y los derivados terpénicos son compuestos no biodegradables en condiciones ambientales naturales, por lo que son uno de los principales contaminantes ambientales. Estos compuestos contaminan el efluente de plantas industriales, como el agua de las fábricas de pasta de papel, y constituyen la base de materiales como el caucho de neumáticos o el látex, representando toneladas de residuos anuales procedentes de materiales basados en terpenos. Se conocen muy pocos microorganismos con capacidad para degradar terpenos y, los que tienen esta capacidad, degradan únicamente o bien terpenos cíclicos o bien acíclicos. Por tanto, no se conocen microorganismos capaces de degradar terpenos sin discriminar el tipo de terpeno concreto y por ello, el reciclaje es la única solución hasta el momento para la acumulación de este tipo de materiales.
Investigadores de la Universitat de València han aislado una cepa perteneciente a Pseudomonas sp. con capacidad para degradar terpenos cíclicos, acíclicos y derivados terpénicos. Esta cepa puede utilizarse como biofactoría para la producción de sustancias a escala industrial partiendo de resina rica en terpenos como fuente de carbono. Asimismo, es posible el tratamiento de biomasas ricas en el terpeno limoneno, presente en las cáscaras de los cítricos, como paso previo a la fermentación por parte de microorganismos sensibles a los terpenos como son las levaduras, que llevan a cabo la fermentación alcohólica de estas biomasas. Por otro lado, la cepa es capaz de tolerar fungicidas, en concreto imazalil, y presenta capacidad antifúngica sobre hongos pertenecientes a los géneros Aspergillus y Penicillium. La cepa también es capaz de crecer en presencia de hidrocarburos como el diésel y produce agentes surfactantes en presencia de estos compuestos hidrofóbicos, facilitando su emulsión, lo que posibilita el tratamiento posterior de dicho hidrocarburo.
La principal aplicación de la tecnología es en el sector de la biotecnología para diferentes finalidades como:
Las principales ventajas aportadas por la invención son:
OTRI. Universitat de València. (UV)
Manuel Porcar
Tel: +34 96 386 40 44
E-mail: otri@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/otri