La teledetección es una herramienta para el estudio de las superficies naturales, gestión de recursos, planificación y usos operativos.
El LEO centra su investigación en los usos de la teledetección para el estudio de la biosfera, principalmente de la vegetación con el objetivo de evaluar la calidad de la misma y determinar los impactos que tienen los entornos en los que ésta se encuentra. El grupo está dirigido por José F. Moreno, profesor de Física de la Tierra i Termodinámica y se encuentra adscrito al Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universitat de València.
Asesoramiento técnico y consultoría sobre
Dispositivo y método de medición de reflectividad, transmisividad y fluorescencia (patente española P201031670): nuevo método y dispositivo para medir simultáneamente la fluorescencia, reflectividad y transmisividad de las hojas vegetales in vivo bajo condiciones de luz/natural y/o artificial. La invención permite obtener medidas simultáneas en estos tres parámetros con un dispositivo portátil y de bajo coste.
El grupo ha participado y dirigido numerosos proyectos financiados por la ESA (European Space Agency) tanto en la definición de misiones (FLEX, SEOSAT) como en campañas experimentales ESA para simulación de misiones (SPECTRA, FLEX, SENTINEL) y ha colaborado con entidades de relevancia a nivel nacional y europeo, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA),NASA Goddard Space Flight Center, NASA/Jet Propulsion Laboratory y numerosas universidades y centros de investigación europeos.
El director del grupo lidera la misión FLEX (FLuorescence EXplorer) incluida en el Programa Earth Explorer de la ESA, y participa activamente en las misiones SEOSAT, GMES/Sentinels y NASA/HyspIRI
El grupo ha colaborado con el Ayuntamiento de Valencia en el proyecto BIOHYPE (Biomonitoring of urban habitat quality with airborne hyperspectral observations) cuyo objetivo es estudiar la influencia de la contaminación del aire en los árboles del entorno urbano mediante una novedosa metodología que permite hacer estimaciones de la calidad del aire a partir del estudio de la fluorescencia y otros parámetros de los árboles utilizando imágenes de satélite.
El grupo ha publicado numerosos artículos en revistas de alto índice de impacto, tales como Journal of Geophysical Research, Remote Sensing of Environment, Applied Optics, IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, así como varios capítulos de libros y artículos de revisión en enciclopedias especializadas.
Laboratorio de Observación de la Tierra. ERI Laboratorio de Procesado de Imágenes. Universitat de València (LEO)
José F. Moreno Méndez
Tel: +34 96 354 32 29
E-mail: jose.moreno@uv.es