El Jardí Botànic de la Universitat de València, es un centro singular en el que se realizan funciones de conservación, investigación, docencia y difusión cultural de la diversidad vegetal. Su origen data del año 1567 y es patrimonio histórico de la Universitat de València.
El Jardì Botànic dedica su investigación al conocimiento de la diversidad vegetal, la conservación de especies raras, endémicas o amenazadas de la flora mediterránea y la conservación de los hábitats naturales, combinando dichas actividades con una continua actividad educativa y cultural. En la actualidad, se ha convertido en un centro de investigación botánica de referencia, un lugar de difusión del conocimiento científico y un espacio que acoge actividades culturales de todo tipo.
Las principales funciones del centro se orientan hacia la conservación, investigación, educación y actividades de divulgación:
Empresas, investigadores, grupos de investigación, universidades, hospitales o centros de investigación, que trabajen en aspectos relacionados con la agricultura (sector agroalimentario), la industria (sector químico, cosmético) o la investigación medicinal (sector biotecnológico y biomédico).
Múltiples aplicaciones relacionadas con la conservación, estudio y divulgación de la diversidad vegetal.
Edificio de Investigación: inaugurado en el año 2000, ocupa unos 200 m2. En este edificio se encuentran los laboratorios, el herbario, la biblioteca, el banco de germoplasma y el gabinete de cultura y comunicación.
Colecciones de plantas vivas: en la actualidad se cultivan más de 4.800 especies diferentes, ordenadas en 20 colecciones monográficas, que responden a tres criterios principales: plantas utilizadas por el hombre, plantas cultivadas bajo protección o plantas del mismo ambiente ecológico. La que ocupa mayor extensión es la Escuela Botánica, tan antigua como el propio Jardí en la que, a lo largo de sus 16 cuadros se puede observar la diversidad actual de las plantas después de vivir más de 300 millones de años sobre la superficie terrestre.
El resto de colecciones incluyen palmeras adultas (una de las mayores de Europa), acuáticas, tropicales, insectívoras y helechos, orquídeas y bromeliáceas. También existe una colección de especies esciófilas (adaptadas a un ambiente umbrío), plantas crasas (adaptadas a la aridez), flora valenciana, endemismos del Mediterráneo, trepadoras, plantas propias del bosque, césped y coníferas, flores y, por último una colección de plantas útiles y de interés económico, tales como plantas medicinales, industriales, frutales, cítricos y huerta.
El Jardí Botànic de la Universitat de València está declarado, desde el año 2006, por el Ministerio de Cultura, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico, una condición que le concede el reconocimiento de espacio singular y que abre las puertas a la gestión de su protección y conservación futuras.
Otro de los atractivos del Jardí Botànic de la UV es su arquitectura. El invernadero tropical del jardín fue un alarde tecnológico en la España de mediados del siglo XIX y constituye una obra singular construida en el inicio del uso del hierro como material constructivo. Los invernaderos de exhibición y el umbráculo son también un ejemplo de la arquitectura del siglo XIX.
Jardí Botànic de la Universitat de València
Tel: +34 963 15 68 00