El ICMUV ofrece el saber hacer de su personal, conocedores y usuarios competentes de un amplio abanico de técnicas experimentales físicas y químicas. Sus grupos de especialistas en campos concretos de la Ciencia de Materiales están disponibles para abordar proyectos de investigación aplicada como asesores y colaboradores con la industria.
El Institut de Ciència dels Materials de la Universitat de València (ICMUV) surge como una iniciativa interdisciplinar de investigadores de la UV en el ámbito de la química y la física aplicada, con el propósito de combinar sus capacidades y aprovechar sinergias. Esta iniciativa ha permitido incrementar la calidad de la investigación en Ciencia de los Materiales y aportar soluciones innovadoras a problemas tecnológicos del entorno empresarial.
Entre las líneas de investigación del ICMUV cabe destacar: nanoestructuras cuánticas semiconductoras y dispositivos, nanomateriales para la energía, física de altas presiones, cristales fotónicos, dispositivos de fibra óptica, síntesis y caracterización de materiales porosos y zeotipos, estrategias de síntesis alternativas, tratamientos superficiales para el marcado por láser, nanomateriales funcionales, nanomateriales estructurados, catálisis, polímeros híbridos, materiales para la alimentación y materiales para la conservación y el estudio del patrimonio histórico.
El ICMUV cuenta actualmente con un equipo de aproximadamente 70 personas, entre investigadores, técnicos, personal en formación y administración, y está dirigido por la Profesora Ana Cros Stötter. Su actividad se estructura en 10 unidades de investigación:
Los conocimientos y tecnologías desarrolladas en el ICMUV se centran principalmente en nuevos materiales (polímeros, nanomateriales, fibras ópticas, semiconductores, etc.) con aplicaciones en sectores tan diversos como:
El centro, creado en 1995 y ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València, dispone en la actualidad de más de 60 científicos (investigadores de plantilla, profesores, profesores asociados y personal investigador en formación). En el último año han firmado más de 100 artículos en revistas especializadas y 7 capítulos de libro además de otras publicaciones. Asimismo, en el centro se han dirigido 5 tesis doctorales y su personal ha participado activamente en casi un centenar de congresos a nivel nacional e internacional.
El ICMUV cuenta con una actividad investigadora e innovadora en crecimiento gracias a su capacidad para captar fondos públicos y privados en línea con sus objetivos. Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto de la ESA sobre el efecto Multipáctor, cuatro proyectos europeos (NAVOLCHI, SICOMIN, IPHOTO-BIO, SAWTRAIN), dos proyectos en el Programa Prometeo para grupos de excelencia en la Comunidad Valenciana (FOPS y NANO2-CSF), seis proyectos nacionales y diez proyectos con empresas.
Asimismo, el personal del ICMUV muestra una firme implicación con la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías al sector industrial, destacando su estrategia de protección de los resultados de investigación mediante patente y, en algunos casos, la creación de empresas de base tecnológica para la explotación de los mismos.
De esta forma, en el entorno del ICMUV se han generado cuatro empresas tecnológicas o spin-off, cuya actividad se centra en la explotación de resultados de investigación.
El centro dispone en sus laboratorios de numerosas técnicas y recursos materiales, dirigidos a ofrecer un amplio abanico de servicios a entidades públicas y privadas en: difracción de RX; análisis térmico; caracterización y análisis de superficies mediante microscopía de fuerza atómica; técnicas espectroscópicas; propiedades mecánicas; láser; técnicas cromatográficas; determinación del tamaño de partícula; impresoras 3D y preparación y manipulación de muestras, entre otros.
Instituto de Ciencia de los Materiales. Universitat de València (UV)
Ana Cros Stötter
Tel: +34 963 544 858
E-mail: ana.cros@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/icmuv