Desde la época medieval a la contemporánea, la lengua castellana ha experimentado cambios, tanto en la pronunciación como en la gramática. Por ello es de gran interés reconstruir en forma actualizada dichos cambios mediante la creación de un marco metodológico y técnico adecuado a la situación actual del estudio filológico.
Con este fin, el grupo de Historia e Historiografía de la Lengua Castellana en su Diacronía, HISLEDIA, se dedica al estudio de la historia y la historiografía de la lengua castellana en su diacronía, en relación con las demás modalidades lingüísticas peninsulares El grupo está dirigido por la Dra. Mª Teresa Echenique, adscrito al departamento de Filología Española de la facultad de Traducción, Comunicación e Interpretación de la Universitat de València, y cuenta entre sus miembros con María José Martínez Alcalde, experta de relieve internacional en el campo de la Historiografía y Codificación gramatical de la lengua española.
Asesoramiento técnico y consultoría sobre:
Gracias a todos sus miembros, el grupo HISLEDIA se ha constituido como un grupo experto en la historia de la lengua castellana en su relación con otras modalidades hispánicas, principalmente el euskera, el catalán, el aragonés, el gallego y el portugués. El Grupo ha participado en congresos nacionales e internacionales de primer orden en su especialidad, además de producir un número importante de publicaciones de impacto en su ámbito (como grupo, y también individuales).
HISLEDIA ha desarrollado numerosas actividades de elevado alcance, entre otras:
En colaboración con la Universität Kassel y con el grupo de investigación del Instituto Andrés Bello de la Universidad de La Laguna han publicado en los anejos de la Revista de Filología Española el libro Fraseología española: diacronía y codificación (Madrid, CSIC 2017, anejo 104) y el volumen La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (Tirant Humanidades 2017). En colaboración con investigadores de la Universidad de Jaén, Université de Neuchâtel, Universität Paderborn, Università degli Studi di Bologna y Université de Montréal, han constituido un grupo experto multidisciplinar internacional en la historia de la lengua castellana en su relación con otras modalidades hispánicas.
Asimismo, el grupo ha liderado el proyecto de investigación Historia de la Pronunciación Castellana (http://hisprocast.webnode.es/), el cual constituye un almacén dinámico de textos antiguos leídos, internacionalmente consultados y utilizados, y, en la actualidad, desarrolla su investigación pionera en fraseología histórica a través del proyecto Fraseología de la lengua española en su diacronía (http://frasledia.webnode.es/). En el Congreso de Hispanistas Alemanes/Deutscher Hispanistenverband (Múnich, marzo de 2017, www.lmu.de/hispanistentag2017) ha protagonizado la sección sobre fraseología histórica dirigida por M. Teresa Echenique y Angela Schrott.
Su investigadora principal, Mª Teresa Echenique, juntamente con Juan Sánchez Méndez, miembro del equipo en la Univérsité de Neuchâtel, es directora de la colección Fondo Hispánico de Lingüística y Literatura de la editorial Peter Lang (26 volúmenes publicados), y cuenta con numerosas publicaciones en libros y artículos en revistas de divulgación.
El grupo como tal, desde su constitución, ha dirigido 19 tesis doctorales (3 internacionales y 3 cotuteladas).
Grupo de Historia e Historiografía de la Lengua Castellana en su Diacronía (HISLEDIA)
Mª Teresa Echenique Elizondo
Tel: (+34) 96 386 40 75
E-mail: Teresa.Echenique@uv.es
Homepage: http://hisprocast.webnode.es