La división entre el Norte y el Sur ha sido, históricamente, algo más que una simple división geográfica. Profundizar en las relaciones interculturales entre España y Alemania a lo largo de la historia a través de los fondos escritos (novelas, relatos de viajes, correspondencia, textos periodísticos y ensayos) ofrece un panorama histórico que permite entender las barreras que nos alejan, pero también aquellas posturas que nos acercan y que posibilitan la transculturación de unos pueblos a otros.
La principal actividad del Grupo RIALE consiste en sentar las bases para una investigación integral de las relaciones interculturales entre España y los países de habla alemana desde la Edad Media hasta nuestros días. El Grupo está coordinado por la Dra. Berta Raposo Fernández, del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València y sus investigaciones se basan en un corpus compuesto por diferentes tipos de texto especialmente relevantes para la historia de las relaciones interculturales: literatura de viajes, cosmografías, enciclopedias, guías de viaje, diarios, memorias, textos periodísticos, ensayos y material filmográfico. Sobre la base de este corpus han publicado un volumen antológico, así como una larga serie de artículos y capítulos de libro; han organizado diversos congresos internacionales y han participado en encuentros similares en varios continentes.
Administraciones públicas vinculadas a la cultura, lengua y patrimonio (ayuntamientos, consejerías, museos, etc.), fundaciones y empresas que requieran asesoramiento; sector educativo (enseñanza secundaria y universitaria), turístico y cultural, empresas del sector editorial, vinculadas a la cultura, a la lengua y a la historia.
Asesoramiento y consultoría sobre
El Grupo dispone de repositorios de textos y materiales bibliográficos y colecciones diversas para el desarrollo de sus trabajos científicos.
Los objetivos científicos del GRUPO RIALE son:
1) Rastrear la evolución de la imagen de España surgida en los países de habla alemana, independientemente de o en confrontación con los modelos acuñados por el Clásico-Romanticismo de Weimar/Jena, que basaba su imagen de este país en la literatura de épocas anteriores y menos en la realidad concreta.
2) Enmarcar estos estudios imagológicos en un contexto histórico-cultural europeo en el que se pueda reconstruir el horizonte de expectativas creado por la literatura y por otros medios de comunicación.
El Grupo mantiene lazos de colaboración con otras entidades e instituciones, tales como la Biblioteca Alemana Görres-Facultad de Teología, con un fondo especial sobre los libros de viajes de extranjeros por España; la Fürstliche Hofbibliothek de Arolsen, con una sección especial de relaciones hispano-alemanas; con la Fürstliche Bibliothek de Corvey, con un importante fondo bibliográfico de libros de viajes de extranjeros a la Península Ibérica y con la Landesbibliothek de Eutin, con una sección especial dedicada a la literatura de viajes. Colaboran, asimismo, con el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) y la Biblioteca Valenciana, para la coorganización de congresos y jornadas internacionales.
El Grupo publica en las revistas científicas más importantes en su área, tales como Revista de Filología Alemana; Estudios filológicos alemanes; Quaderns de filologia. Estudis literaris, Jahrbuch fur Internationale Germanistik, Iberoamerikanisches Jahrbuch für Germanistik y Magazin.
La Dra. Berta Raposo Fernández, responsable de RIALE es Catedrática de Filología Alemana y profesora de literatura alemana en la Universitat de València. Ha coordinado obras colectivas como Estereotipos culturales germano-españoles, UV-MuVIM, 2011; Viajes y viajeros, entre ficción y realidad, UV-MuVIM, 2009; Parzival reescritura y transformación, UV; Ilustración y modernidad: la crítica de la modernidad en la literatura alemana, UV, 1995, es coeditora del volumen Bis an den Rand Europas. Spanien in deutschen Reiseberichten vom Mittelalter bis zur Gegenwart (2011) y autora de Textos alemanes primitivos: la Edad Media temprana alemana en sus testimonios literarios (1999) Desde 2011 es Vicepresidenta de la Sociedad Goethe de España.
Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Universitat de València (RIALE)
Berta Raposo Fernández
Tel: (+34) 96 3983012
E-mail: berta.raposo@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/raposo