Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la muerte de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso y el consiguiente deterioro funcional de las partes afectadas. La aplicación de las células madre en Medicina Regenerativa está adquiriendo gran importancia, en el tratamiento de tejidos dañados, como el neuronal, cardíaco, hematopoyético o tejido de la piel.
La actividad investigadora del Grupo de I+D de Neurobiología Molecular se centra en el desarrollo y análisis de modelos genéticos en enfermedad de Parkinson y reparación cerebral mediante células madre modificadas. El grupo está coordinado por la Dra. Isabel Fariñas y está adscrito a la estructura de investigación interdisciplinar (ERI) Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València.
Empresas y entidades del sector de la Sanidad, Biomedicina, Farmacia, Biotecnología con aplicaciones en medicina regenerativa para la reparación de tejidos, como el cardíaco, neuronal, hematopoyético o tejido de la piel.
Asesoramiento técnico y consultoría
El grupo participa en numerosos proyectos y redes de investigación del área de la biología molecular y su aplicación a la resolución de problemas de salud humana y sostenibilidad. Entre los proyectos de investigación a resaltar se encuentran:
El grupo de investigación dirigido por Isabel Fariñas coordina el Microcluster de Investigación "Dianas terapéuticas y desarrollo de fármacos" VLC/DIANA de VLC/Campus, que integra 17 grupos de investigación de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC). Las líneas prioritarias de investigación que conforman el MCI VLC/DIANA son: caracterización de dianas terapéuticas, validación en modelos experimentales de enfermedad, y desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas.
A nivel nacional, destaca su participación en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), del Instituto de Salud Carlos III, donde el grupo participa en el Programa de Investigación sobre “Enfermedad de Parkinson, corea de Huntington y otros trastornos del movimiento”, que aglutina grupos de investigación básica y clínica con un carácter fundamentalmente translacional que aúnan esfuerzos en el estudio de enfermedades neurodegenerativas de etiología diversa pero que cursan con importantes problemas en la movilidad del paciente.
El grupo también forma parte de la Red TerCel - Red Temática de Investigación en Terapia Celular, perteneciente al Programa RETICS del Instituto de Salud Carlos III. TerCel es una red transversal dedicada a la investigación en Terapia Celular formada por más de 160 investigadores de toda España, distribuidos en 27 grupos de investigación y 6 grupos clínicos asociados, desarrollan su actividad (junto a colaboradores internacionales) con el objetivo de trasladar al Sistema Nacional de Salud los avances y descubrimientos generados en esta nueva técnica terapéutica.
Grupo de investigación en Neurobiología Molecular. ERI BIOTECMED. Universitat de València
Isabel Fariñas Gómez
Tel: +34 96 354 37 84
E-mail: isabel.farinas@uv.es