Los modelos celulares procedentes de diversas enfermedades acuñadas “raras” como son la Ataxia de Friedreich, Síndrome de Werner, la disqueratosis congénita o la anemia de Fanconi sirven de base para el estudio de los modelos celulares y su implicación en la fisiopatología de la enfermedad y las posibles bases terapéuticas.
El grupo de investigación liderado por el Profesor Federico V. Pallardó se centra en el estudio de la modulación por el estrés oxidativo, tanto de origen intrínseco como de origen extrínseco, de las vías de señalización celular y su regulación epigenética, en especial el posible papel sobre (1) la estructura de la cromatina, (2) la regulación del ciclo celular, (3) la biogénesis mitocondrial.
Procedimiento de identificación de histonas carboniladas. Inventores: José Luis García Giménez y Federico Pallardó Calatayud
El grupo participa en numerosos proyectos y redes de investigación del área de ciencias de la salud, entre los que destacan los siguientes:
A nivel nacional, destaca su participación en el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). El equipo del Prof. Pallardó estudia el papel de estrés oxidativo en la fisiopatología de distintas enfermedades raras que cursan con inestabilidad genómica o predisposición al cáncer como la anemia de Fanconi, síndrome de Kindler, diskeratosis congénita o distintas progerias como el síndrome de Down o el síndrome de Werner.
También participa como grupo de investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA dentro de la línea transversal Fisiopatología de las Enfermedades Raras en colaboración directa con grupos clínicos del Hospital Clínico de Valencia.
El grupo coordina el Microcluster de Investigación en Enfermedades Raras MCI-FER de VLC/Campus. El MCIFER es uno de los microclusters de investigación de VLC/CAMPUS constituido por 11 grupos de investigación de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) y grupos asociados del Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Fundación del Hospital La Fe. Las líneas prioritarias de investigación que conforman el MCIFER son. 1. Dinámica mitocondrial, 2. Bases estructurales de las Enfermedades Raras, 3. Proteólisis intracelular y Enfermedades Raras, 4. Modelos experimentales de las Enfermedades Raras.
El Instituto de Salud Carlos III financia un proyecto de investigación coordinado por el CIBERER en el marco del International Rare Disease Research Consortium (IRDiRC) titulado "Investigación traslacional, medicina experimental y terapéutica de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth" (TREAT-CMT), proyecto de carácter multidisciplinar que tiene como objetivo determinar la historia natural de las distintas variantes genéticas de la enfermedad, descubrir nuevos genes y conseguir terapias efectivas para esta patología. En TREAT-CMT, está implicada la unidad CIBERER 733 liderada por el doctor Federico Pallardó.
Grupo de Investigación en Fisiopatología del Estrés Oxidativo. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de València
Federico V. Pallardó
Tel: +34 96 386 46 46
E-mail: federico.v.pallardo@uv.es