En la salud, alimentación, vivienda, transporte y comunicaciones, en el ocio y en el trabajo, en la economía y en el ambiente, podemos detectar la presencia de la ciencia y sus derivaciones. Sin embargo, la ciencia no se ve reflejada en la cultura ciudadana. La sociedad presenta un gran déficit en conocimientos científicos básicos. Por ello se ha generado una línea de promoción científica con el objetivo de aumentar la cultura científica de la población. Uno de los ejes más importantes para implementar la cultura científica de los ciudadanos es a través del uso de los medios de comunicación. La esfera mediática lo permea todo y tratamos de investigar sobre la Comunicación Pública de la Ciencia.
El grupo de investigación en cultura científica (GICC)-Scienceflows investiga sobre diversos aspectos y enfoques de la cobertura informativa de la ciencia y de la tecnología a través de los medios de comunicación. El grupo está dirigido por la Dra. Carolina Moreno Castro, adscrito al departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València.
El estudio sobre la cobertura informativa de los medios de comunicación con respecto a temas controvertidos relacionados con la ciencia y la tecnología, y la forma en que ésta se vincula con los procesos de participación ciudadana.
Asesoramiento técnico y consultoría sobre:
Formación: Cursos de formación dirigidos al personal investigador sobre difusión y comunicación de la ciencia.
Software específico para explotación de bases de datos. Investigar sobre percepción pública a partir de las bases de datos de otras instituciones que permitan su explotación con fines de transferencia de conocimiento.
El Grupo de Investigación en Cultura Científica-scienceflows (GICC) nació en el año 2002, en el momento en que se iniciaron los estudios de Periodismo en la UV. Desde los inicios, participó en programas de posgrado y de doctorados de distintas universidades españolas, en áreas de investigación que giran en torno a la cultura científica. Desde 2007, el grupo participa con la UICC, la unidad de cultura científica del CIEMAT en Madrid, para investigar en Estudios de la Ciencia y la Tecnología. En este proyecto marco también están incorporados investigadores de la Universidad de Oviedo, del Instituto de Filosofía del CSIC, de la Universidad de Islas Baleares, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca.
GICC-Scienceflows tiene como objetivo la investigación en cultura científica y la actuación como mecanismo de interface entre actores y entornos de generación de conocimiento científico y entornos de apropiación no productiva del conocimiento (demanda social, o agentes reguladores, por mencionar algunos). Participa en la elaboración de informes técnicos para fundaciones como la FECYT a través de las Encuestas de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología y está presente en numerosos congresos internacionales. Participa en proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional, por ejemplo, el proyecto titulado: Análisis de las campañas institucionales en el caso de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. Actualmente lidera el proyecto: “Estudio y clasificación de las terapias naturales, complementarias y alternativas a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Ideas y valores de transferencia al imaginario social” (CSO2014-57778-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por fondos FEDER de la Unión Europea.
La investigadora principal del grupo, Carolina Moreno Castro, es Catedrática de Periodismo de la Universidad de Valencia y miembro de la Unidad de Investigación en Cultura Científica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT), de Madrid., ha publicado numerosos trabajos sobre la representatividad, el tratamiento y la percepción social de la salud, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente en los medios de comunicación.
Asimismo, ha liderado numerosos proyectos de investigación sobre comunicación de riesgo y comunicación científica. Formó parte del panel de expertos que participaron en el proyecto internacional Estándar Iberoamericano de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación Ciudadana (2005-2009). Actualmente, forma parte del equipo de investigación del proyecto europeo Relatos culturales de la crisis (H2020-MSCA-2014 CRIC “Cultural Narratives of Crisis and Renewal”), en el que participan alrededor de cuarenta investigadores de universidades nacionales e internacionales. Ha impartido seminarios en Cornell University (Ithaca, Nueva York), en la Universidad Austral (Valdivia, Chile) y en las Universidades de Quilmes y Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires (Argentina). Además, es miembro del consejo asesor del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).
Grupo de investigación en Cultura Científica, GICC. Dpto. de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Universitat de València. (UV)
Carolina Moreno Castro
Tel: (+34) 96 398 31 37
E-mail: Carolina.Moreno@uv.es
Homepage: http://www.scienceflows.com