Durante el primer tercio del S. XX se gestó un cuadro de complejas interacciones entre países democráticos y no democráticos, las cuales influyeron en nuestro país, sentando las bases de la actual cultura política y su desarrollo ulterior.
El Grupo GEHTID centra sus investigaciones en el estudio tanto de la democracia como de la construcción y evolución de las modernas culturas políticas españolas, insistiendo especialmente en la compleja relación entre el socialismo, el anarquismo, el republicanismo y la democracia. El Grupo está dirigido por la Dra. Aurora Bosch Sánchez, del Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València.
Administraciones públicas vinculadas a la cultura y al patrimonio (ayuntamientos, consellerías, museos, etc.), fundaciones, sindicatos, empresas públicas y privadas que requieran asesoramiento técnico; sector educativo (enseñanza secundaria y universitaria), y empresas del sector editorial, audiovisual y TICs vinculadas a la cultura y a la historia contemporánea.
Asesoramiento y consultoría sobre:
Formación:
Laboratorio de Fuentes Orales: para el registro de grabaciones orales y en video.
Entre los objetivos científico técnicos del grupo, destacar el interés por:
Ampliar las perspectivas en el análisis de la democracia en España, abordándola desde las relaciones entre las culturas políticas españolas del sXX.
El grupo centra sus trabajos en tres momentos históricos claves: el primer tercio del siglo XX, para observar la respuesta de las diferentes culturas políticas ante los límites y las posibilidades del sufragio universal masculino y ante la transición de la política de elites a la política de masas; la II República, Guerra Civil y primer Franquismo, con las posibilidades e influencias de la primera experiencia democrática española y la reacción del espectro político y, finalmente, el franquismo tardío y la transición democrática, períodos en los que desde todos los puntos del espectro político se fue convergiendo en sentido democrático de corte europeo, evolucionando hasta contribuir a convertir a España en una democracia consolidada integrada en el contexto europeo.
Su directora, la Dra. Aurora Bosch ha disfrutado de estancias como investigadora visitante en las universidades de Londres, UCLA y Berkeley. Sus investigaciones han girado en torno a la Segunda República y la guerra civil española, la historia política y social de Esta dos Unidos y la historia comparativa. En 2013, fue galardonada con el Premio 2013 Willi Paul Adams Award por su libro ‘Miedo a la democracia. Estados Unidos ante la Segunda República y la guerra civil española’, otorgado por la Organización de Historiadores Americanos (Organization of American Historians –OAH–) de San Francisco, premio otorgado al mejor libro de historia americana publicado en lengua extranjera.
Los resultados de investigación del grupo han sido publicados en algunas de las revistas científicas más importantes en su área, tales como Estudis d'Història Agrària, Recerques, Ayer, Historia Contemporánea, Historia Social, New Left Review, The Journal of Iberian Studies y Radical History Review.
El Grupo GEHTID ha sido financiado por la Generalitat Valenciana en el marco del Programa de Investigación de Excelencia PROMETEO.
El grupo colabora asiduamente con entidades nacionales e internacionales, así como con el Institut d’Estudis de la Dona, de la UV, con el que trabajan de forma permanente en las actividades de investigación y divulgación del Instituto.
Grupo de Estudios Históricos sobre las Transiciones y las Democracias. Dpto. de Historia Contemporánea, Fac. de Geografía e Historia, Universitat de València. (GEHTID)
Aurora Bosch Sánchez
Tel: (+34) 96 38 64530
E-mail: aurora.bosch@uv.es
Homepage: http://gehtid.blogs.uv.es/presentacion/