Las técnicas cromatográficas y electroforéticas nos permiten determinar compuestos de interés en diferentes aplicaciones, tales como, preparados farmacéuticos, fluidos biológicos, muestras medioambientales, entre otros.
GAMM - Bioanalytical centra su investigación en el desarrollo de métodos de alto rendimiento (Cromatografía líquida, electroforesis capilar) para la estimación in vitro ("in químico") de parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos, así como de toxicidad de xenobióticos (ej. fármacos, plaguicidas). El grupo está dirigido por la Profesora Mª José Medina Hernández, se encuentra adscrito al Departamento de Química Analítica de la Universitat de València.
Soporte cromatográfico micelar de bioreparto: es útil para evaluar las características de asociación a las membranas celulares de los compuestos químicos, aportando ventajosos indicadores de hidrofobicidad (incluso de compuestos ionizables) y de permeabilidad (a distintas biomembranas). (Patente ES2185453B1)
El grupo GAMM–Bioanalytical ha participado en diversos proyectos de investigación competitivos, siendo los puntos comunes los sistemas cromatográficos y electroforéticos micelares como técnicas in vitro para la estimación de la permeabilidad de xenobióticos e interacción xenobiótico-biomacromolécula y sus implicaciones farmacológicas y toxicológicas.
GAMM-Bioanalytical ha desarrollado métodos “in silico” para la estimación a priori de la posible permeabilidad cutánea y ocular, así como la absorción oral y el paso a través de la barrera hematoencefálica de productos químicos que puedan suponer un beneficio o perjuicio sobre el consumidor. El método predictivo tiene dos ventajas principales; la primera es la no utilización de animales para ensayos biológicos, y la segunda es un ahorro económico muy importante en el diseño del producto. También avanza en modelos de interacción molecular.
Asimismo, ha firmado numerosos contratos de investigación con empresas nacionales y multinacionales de los sectores químico, agroalimentario y farmacéutico.
El grupo desarrolla parte de su investigación en el Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) Instituto de Investigación Interuniversitario de la Universitat Politènica de Valencia y la Universitat de València. También colabora con el departamento de Química de la Durban University of Technology, Sudáfrica, para el desarrollo y validación de métodos computacionales sobre interacción de moléculas bioactivas en el organismo.
Los resultados de su actividad investigadora han dado como resultado la publicación de numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto científico como: J. Med. Chem., Anal. Chem., J. Chromatogr. A, J. Chromatogr. B, J. Chem. Inf. Model., Anal. Chim. Acta o Anal. Bional. Chem. entre otras.
Grupo de Análisis Multivariante y Multicomponente – Bioanalytical. Departamento de Química Analítica. Universitat de València. (GAMM – Bioanalytical)
Mª José Medina Hernández
Tel: +34 96 354 48 99
E-mail: mjmedina@uv.es
Homepage: https://www.uv.es/sagrado