La Colección Española de Cultivos Tipo (CECT®), uno de los recursos singulares de la Universitat de València, es la única colección oficial pública en España de microorganismos con categoría de Centro de Recursos Microbianos. Su actividad incluye tanto servicios como investigación propia. Entre los servicios destacan el depósito, mantenimiento y suministro de cepas microbianas (bacterias, arqueas, hongos filamentosos y levaduras) para diversos fines (investigación, docencia, aplicaciones biotecnológicas, controles de calidad, etc.). Está certificada desde 2004 para la norma UNE-EN ISO 9001.
De interés para sectores científicos, docentes y empresariales, relacionados con la biotecnología, farmacia, control de calidad, microbiología, laboratorios, industria química, industrias agroalimentarias, salud pública, industria del petróleo, etc.
Uno de los objetivos de la CECT es facilitar el trabajo de los laboratorios que utilizan cultivos microbianos para ejercicios de intercomparación, controles de calidad, etc. Por ello la CECT ha estudiado el comportamiento de algunas de las cepas WDCM recomendadas por la norma UNE-CEN ISO/TS 11133, ofreciendo una serie de Cepas certificadas CECT que presentan un perfil típico tanto por el aspecto de sus colonias en los medios de cultivo selectivos y diferenciales, como por su perfil bioquímico empleando sistemas multitest miniaturizados de amplio uso (tira API).
Asimismo, la CECT tiene su Sistema de gestión de la calidad certificado según la norma UNE-EN ISO 9001 para el depósito, preparación, venta y distribución de microorganismos: bacterias, arqueas, levaduras y hongos filamentosos, con el número de certificación ES04/0813.
La CECT además desarrolla investigación propia, participando en proyectos de I+D con financiación estatal (como TAXPROMAR CGL2010-18134/BOS sobre taxonomía, filogenia y conservación de bacterias marinas), autonómica (proyecto para grupos de excelencia GV PROMETEO/2012/040 sobre exploración de la diversidad microbiana y de su potencial biotecnológico) o proyectos coordinados con financiación europea (EMbaRC, European Consortium of Microbial Resource Centres, FP7 228310; http://www.embarc.eu), entre otros.
La CECT participa en MIRRI (Microbial Resources Research Infraestructure), una iniciativa incluida en el plan estratégico de ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures), que trata de construir una infraestructura pan-Europea coordinada y descentralizada que permita un mejor acceso a los recursos microbianos de calidad como base para el desarrollo de una bioeconomía sostenible. La Comisión Europea financia su fase preparatoria (Noviembre 2012 - Noviembre 2015).
En cuanto a las actividades de formación, la CECT lleva impartiendo desde el 2003 el curso de la Universitat de València Certificado en conservación y control de cepas microbianas, con una gran demanda por parte del sector empresarial (industrias biotecnológicas, control de calidad en industrias agroalimentarias, laboratorios de salud pública, etc.), y desarrolla además cursos de formación personalizados ad-hoc dentro del ámbito de especialización de la colección.
La CECT es miembro de la World Federation on Culture Collections (WFCC) desde 1977 y de la European Culture Collections’ Organization (ECCO) desde 1983.
COLECCION ESPAÑOLA DE CULTIVOS TIPO. Universitat de València (CECT)
Rosa Aznar Novella
Tel: (+34) 96 354 46 12
E-mail: pedidos@cect.org
Homepage: http://www.cect.org